top of page
pagina web apt (1).png

EL PROYECTO

La fotogrametría y la impresión 3D de esculturas, colecciones y edificios patrimoniales, es una iniciativa que busca construir una biblioteca digital que de acceso de forma inclusiva al patrimonio y a la cultura, utilizando diversos recursos como:

 

  • - La impresión 3D para exposiciones donde los visitantes puedan tocar las réplicas de esculturas y edificios patrimoniales.

  • - Experiencias Inmersivas que nos permita adentrarnos en el patrimonio, la escultura, el arte, la arquitectura y su historia.

  • - Recorridos virtuales interactivos con fines de difusión, educación y ludificación sobre la diversidad del patrimonio.

  • - Contará con relatos de audio descripción, lengua de señas, textos braille descriptivos, fotos animadas en 2D, videos en 3D, sonidos ambiente, realidad virtual y realidad aumentada, video mapping, entre otros.
     

 

Todo esto mediante el uso de tecnologías que antes eran inconexas pero ahora se pueden aplicar al patrimonio. también nos entregan una llave a la investigación, conservación y el conocimiento del patrimonio en diferentes áreas.

Es tiempo de crear redes de acción entre disciplinas que hasta hace unos años no tenían relación directa, pero hoy vemos que la tecnología, el humanismo y las ciencias de forma conjunta pueden resolver necesidades del mundo actual.

Siguiendo estos conceptos y gracias a la progresiva tendencia democratizante que se viene dando en los últimos tiempos tanto en las herramientas como en los medios tecnológicos, cada vez son más los ejemplos que podemos encontrar en el campo de la tecnología aplicada al patrimonio.
 

 

Estas tecnologías nos permiten conseguir una mejor calidad documental y una mejor comprensión de los bienes patrimoniales más una exposición apropiada de los mismos de cara a la sociedad.

Esta documentación, fiel a la realidad y de alta resolución, es la mejor que se puede conseguir hoy en día en el uso de la preservación del patrimonio cultural, ante cualquier deterioro, robo o simple destrucción, el objeto virtual se mantiene intacto para seguir haciendo accesible la pieza a las generaciones futuras.

VISIÓN

Patrimonio, identidad y ciudadanía.

 

Frente al actual abismo cultural nuestro proyecto es una iniciativa para hacer que el arte sea más accesible e inclusivo mediante el uso de tecnología aplicada.

 

El patrimonio constituye un derecho inherente a la condición humana y como trabajadores del área artística y patrimonial buscamos hacer puentes sociales, físicos, económicos y geográficos, democratizando el acceso a nuestro patrimonio y a nuestra cultura, para contribuir a su levantamiento y puesta en valor de forma natural creando asimilación en la población de este nuevo contenido patrimonial, dándole un nuevo sentido, y una revalorización del sentimiento patrimonial y su valor en la educación tanto en la comunidad con discapacidad sensorial, como en los más jóvenes y así también alcanzar un público más extenso.

MISIÓN

Durante los últimos años nos hemos sumergido en la investigación, desarrollo y experimentación en el ámbito de diversas tecnologías, destacando la virtualización 2D y 3D como la más fructífera.
En este ámbito hemos logrado establecer tres pilares fundamentales: documentación, estudio y difusión. Más otras subcategorías que actúan en diversas áreas del patrimonio siendo las más relevantes: conservación, restauración, accesibilidad, ludificación, etc.

Estos pilares constituyen tanto nuestro punto de partida como nuestra finalidad última.

 

Este proyecto en constante evolución y mejora tiene como propósito construir una extensa base de datos que abarque esculturas, colecciones pictóricas, artes decorativas, piezas de Antropología, Arqueología, Etnografía y diversos sitios patrimoniales a lo largo de Chile, y en un futuro cercano, expandirse a otros países latinoamericanos.
 

Nuestro objetivo es preservar y difundir la riqueza cultural de esta región mediante el uso de tecnología avanzada aplicada, para garantizar el acceso a esta valiosa información y, al mismo tiempo, fortalecer la conciencia patrimonial y la identidad cultural de la sociedad.

Tenemos el apoyo del Museo Nacional de Bellas Artes y además, contamos con la colaboración de un destacado grupo de especialistas en tecnología, educación y documentación patrimonial, quienes nos brindan su valiosa experiencia y conocimientos en este ámbito.

pagina web apt (2).png
pagina web apt (1).png
pagina web apt (14).png
pagina web apt (3).png
pagina web apt (13).png
pagina web apt (5).png
pagina web apt (6).png
pagina web apt (7).png
Tease site visitors about the upcoming new website. Let them know what to expect, without
pagina web apt (10).png
pagina web apt (9).png
pagina web apt (10).png
42.png
43.png
44.png
45.png
46.png
51.png
pagina web apt (12).png
bottom of page